INFORME ANUAL DE DERECHOS HUMANOS CHILE 2020 - VIDEO SINOPSIS

INFORME ANUAL INDH 2020

El Informe Anual 2020 del Instituto Nacional de Derechos Humanos analiza el impacto que ha tenido en Chile la crisis sanitaria y social derivada de la pandemia COVID 19. Siendo ésta una de las mayores amenazas de las últimas décadas para la salud y el modo de vida de millones de personas, resulta ineludible asumir como desafío de observación y monitoreo los efectos diferenciales que esta puede tener en el ejercicio de los derechos de las personas.

En ese marco, el Informe Anual 2020 hace un repaso al modo en que la pandemia ha afectado la vida cotidiana y evalúa especialmente el modo en que el Estado ha respondido para garantizar la debida protección frente al COVID-19 y el acceso y goce de los derechos humanosdurante el tiempo de pandemia. Este examen pone especialmente atención en el acceso a la salud, al trabajo y a los ingresos mínimos, a la educación y al goce de los derechos civiles y políticos. Donde corresponde se observa la situación de los grupos de especial protección.

Una de las principales constataciones que se hace a partir de este ejercicio es el hecho que la pandemia y su impacto en la sociedad ha reforzado la expresión de los déficits de acceso y goce de los derechos humanos que existen en Chile. La pandemia no ha golpeado a todos y todas por igual. La emergencia reveló una vez más el modo en que la desigualdad afecta la manera en que se distribuyen los recursos para hacerles frente.

Invitamos a lo sociedad chilena a leer este Informe y debatir acerca de sus contenidos. Esperamos que ello sea un paso útil para identificar colectivamente los desafíos e identificar las mejores opciones para enfrentarlos. Estamos seguros que el enfoque de derechos humanos puede y debe ser una guía que permita orientar la acción en tiempos de incertidumbre.

EN QUE FALLAMOS

El Informe Anual cubre la acción del Estado entre marzo y agosto.

Inicialmente, se hizo un
mayor esfuerzo en atención
de enfermos que en
prevención de contagios
Se privilegió la atención
hospitalaria antes que
apoyarse en la atención
primaria
Hubo lentitud inicial de
entrega de resultados PCR
La estrategia de Trazabilidad,
Testeo y Aislamiento se
implementó con lentitud y a
una escala insuficiente
No se siguieron algunas de las recomendaciones de los organismos de derechos humanos
Faltó una visión integral de los derechos humanos y sus características (interdependientes, indivisibles) de las personas
Hubo un deficiente enfoque territorial
Faltó una mayor consideración a las diversas realidades socioeconómicas al tomar las medidas
Faltó un mayor criterio de adaptabilidad y aceptación de las medidas por la población
No es claro si los recursos económicos se usaron “hasta el máximo disponible”
Hubo falta de participación
de los actores relevantes
La desigualdad se expresó
mediante la pandemia, que
no afectó a todos por igual

Para comprender detalladamente cada una de las observaciones, invitamos a revisar el texto completo del Informe Anual.
Lo que se presenta acá es un resumen con fines de difusión.

DESAFIOS COVID 19 Y DERECHOS HUMANOS

A partir de las observaciones de este Informe Anual, se plantean distintos desafíos para el país: